¿Quieres tener tu valoración inicial 100% gratuita para tu implante capilar?

Déjanos tus datos y te contactaremos en menos de 48 horas para brindarte toda la información.

Estas son los servicios en los que podemos ayudarte:

Es ideal para personas que han perdido parte de su pelo y que su cuero cabelludo es muy visible.  Existen diferentes tipos de alopecias causadas por la edad, genética, hormonas, cicatrices o enfermedades autoinmunes. Aunque no todas las personas son candidatas a implante capilar, puedes pedir tu cita de valoración totalmente gratis en el botón de abajo.

Técnica FUE Zafiro

Usamos la técnica FUE ZAFIRO porque es la más avanzada en implantes capilares, ya que:

  • Perfecciona la naturalidad del resultado.
  • Permite una recuperación más rápida.
  • Garantiza una implantación de cabello más densa.
  • No deja cicatriz.

Técnica DHI

La técnica DHI (Direct Hair Implantation) es una técnica de implante capilar que utiliza un dispositivo especial llamado Implanter para colocar los folículos capilares en la zona receptora.

A diferencia de otras técnicas, está se realiza con una punta de aguja fina y hueca que se introduce directamente en la piel, lo que permite una mayor precisión y control en la colocación de los folículos.

  • Permite una alta densidad del trasplante y una rápida recuperación para el paciente.
  • Reduce el riesgo de daño a los folículos durante el proceso, lo que puede mejorar significativamente los resultados finales.

Centro Especializado en BHT

El trasplante de pelo corporal, conocido como Body Hair Transplant (BHT), es una técnica de microtrasplante capilar que utiliza unidades foliculares de diferentes zonas del cuerpo, como la barba, el dorso o el pecho, para implantarlas en áreas afectadas por la alopecia.

Esta técnica, más reciente que otros procedimientos, ha sido implementada en nuestro centro médico en los últimos años y está indicada para casos específicos en los que el paciente no cuenta con una densidad capilar adecuada en las áreas donantes tradicionales.

Preguntas frecuentes de este servicio

Un implante capilar, puede durar entre 2 y 8 horas, dependiendo del área del cuero cabelludo a tratar. La intervención se realiza con anestesia local y sedación, por lo que el paciente estará despierto pero no sentirá dolor.

No, el implante capilar no es un procedimiento doloroso porque se realiza con anestesia local en la zona donante y receptora. El paciente está consciente durante la intervención, pero no siente dolor.

Sí, es posible teñir el pelo después de un injerto capilar, pero es importante esperar un tiempo prudencial para que el cuero cabelludo y el pelo se recuperen: 

  • Se recomienda esperar al menos un mes, pero el tiempo puede variar según la recuperación de cada persona. 
  • Es importante que el equipo médico determine el tiempo de espera. 
  • Se debe evitar el uso de tintes que contengan amoniaco, peróxidos o blanqueadores, ya que pueden dañar el cabello. 
  • Es preferible usar tintes naturales.

No, el cuerpo no rechaza el injerto capilar porque se trata de un autotrasplante, es decir, el paciente es a la vez donante y receptor del pelo

Después del trasplante capilar no se requieren cuidados específicos, exceptuando los primeros días. Lavar la cabeza con la loción y el shampoo suministrados por nosotros. También evitar exposiciones al sol directo a la cabeza en el primer mes. Por lo demás no se necesitan cuidados específicos después de un trasplante capilar.

Durante la primera semana se notarán unas pequeñas costras adheridas al cabello trasplantado, así como también unas cuantas en la zona donante. 

Pasados los 30 días viene la fase de shock loss, el cual es una caída de cabello postraumática, considerada un efecto secundario del trasplante capilar. Es el momento en el que los folículos pasan de la fase de desarrollo a la de reposo. Durante esta fase, el cabello se desprende del folículo piloso sano, para dar paso a un pelo nuevo.

Nuestra intervención de trasplante capilar es totalmente ambulatoria y tras la culminación, el paciente puede irse a descansar de manera inmediata a su casa o al hotel.

El pelo nuevo nace más delgado y claro que el del resto de la cabeza. El periodo en el que aparece el pelo nuevo puede rondar entre los 3 y 6 meses, en este periodo el pelo crece y se vuelve largo y pigmentado, aunque hay casos en que después de ese plazo sigue brotando el nuevo cabello. Pero en líneas generales a partir del tercer mes notarás los cambios y verás como nuevos pelos se abren paso después del implante capilar. El resultado final se apreciará entre los 12 a 14 meses después del implante de pelo.

Fumar es perjudicial al procedimiento del trasplante capilar porque disminuye el flujo sanguíneo en el cuero cabelludo, propiciando una mala cicatrización de las heridas. También es considerado un factor negativo y determinante en el crecimiento del cabello en miniatura. Nuestros doctores recomiendan abstenerse de fumar durante 2 semanas después de que el procedimiento de injerto de pelo haya finalizado.

Sí, cuando el procedimiento es realizado por un experto, el cabello trasplantado se distribuye de manera que coincida con el crecimiento y la dirección natural de tu cabello existente.

Sí, las mujeres pueden someterse a un injerto capilar. Sin embargo, es esencial hacer una evaluación personalizada, ya que las causas de la alopecia en mujeres pueden ser diferentes a las de los hombres, y pueden involucrar condiciones como alopecia difusa, alopecia androgenética o alopecia por tracción. Un diagnóstico preciso es clave para determinar la viabilidad de la técnica FUE.

En la mayoría de los casos NO es necesario rapar toda la cabeza, todo depende de la zona alopécica y de la extensión de la misma.

Solemos utilizar la técnica de cortina, en la que el pelo de la parte superior cubre la zona donante rapada. 

Después de la cirugía, la piel de la zona tratada puede enrojecerse y la zona donante y repoblada puede inflamarse. Esto es un efecto natural que desaparece en unos días.

Posterior al séptimo día o día de lavado postimplante, socialmente se tiene un mejor aspecto.

Lo más probable es que el pelo no siga cayendo, ya que se reubica desde las zonas inferiores de la cabeza.

El injerto capilar realizado con la técnica FUE (Follicular Unit Extraction) se considera un tratamiento permanente. Los folículos trasplantados provienen de áreas resistentes a la caída (como la zona occipital) y continúan creciendo de forma natural en su nueva ubicación. Sin embargo, es importante tener en cuenta que el cabello no trasplantado, es decir, el existente en la zona receptora, puede seguir estando sujeto a los efectos de la alopecia. Por ello, se recomienda complementar el implante capilar con tratamientos adicionales para preservar la salud capilar a largo plazo y mantener los mejores resultados.

Es esencial seleccionar un especialista con experiencia comprobada, credenciales apropiadas y buenas referencias o testimonios de pacientes anteriores.

Sí, existen diversas opciones no quirúrgicas para tratar la caída del cabello, como el uso de: Minoxidil, finasteride, terapia con plasma rico en plaquetas (PRP) y mesoterapia capilar. Estos tratamientos son más efectivos en las etapas iniciales o moderadas de la alopecia. En casos más avanzados, el implante capilar sigue siendo la solución más duradera y efectiva.

Muchas personas no son candidatos al implante capilar o simplemente lo que necesitan es revitalizar su cabello. Si es tu caso, puedes acceder a tratamientos especializados de recuperación capilar que te ayudarán a nutrir, restaurar y oxigenar las fibras capilares y los folículos pilosos para volver a disfrutar de un cabello denso, hidratado y sano. Los principales son:

  • Plasma Capilar Rico en Plaquetas
  • Mesoterapia Capilar.
  • Plasma Rico en Fibrina Capilar.
  • Mesoterapia de Depósito.
  • Láser de baja frecuencia capilar.

Recuperación Capilar en Cejas y Pestañas

La alopecia en cejas y pestañas no siempre requiere un implante capilar. En muchos casos, el problema puede ser abordado con tratamientos médicos, que incluyen tanto opciones tópicas como orales. Estos tratamientos son especialmente efectivos cuando la pérdida del pelo es leve o localizada, permitiendo la repoblación de forma natural y no invasiva.

Preguntas frecuentes de este servicio

Sí, existen diversas opciones no quirúrgicas para tratar la caída del cabello, como el uso de: Minoxidil, finasteride, terapia con plasma rico en plaquetas (PRP) y mesoterapia capilar. Estos tratamientos son más efectivos en las etapas iniciales o moderadas de la alopecia. En casos más avanzados, el implante capilar sigue siendo la solución más duradera y efectiva.

Sí, existen tratamientos que puedes realizar desde casa, como: minoxidil tópico, suplementos vitamínicos, y tratamientos con láser de baja intensidad. Sin embargo, tratamientos más avanzados, como la terapia con PRP o el injerto capilar, requieren la intervención de un especialista en un entorno clínico para garantizar su seguridad y efectividad.

Los tratamientos médicos para la caída del cabello, como el minoxidil o el finasteride, requieren un uso prolongado para mantener los resultados. La interrupción de estos tratamientos puede revertir los efectos positivos alcanzados. Por lo general, se recomienda un uso mínimo de 6 meses a 1 año para comenzar a observar resultados significativos, aunque el mantenimiento debe ser continuo para preservar los beneficios obtenidos.

El implante de cejas es una opción cada vez más popular, tanto para hombres como para mujeres, que buscan recuperar el volumen y la forma natural de sus cejas. La pérdida de pelo en esta área puede deberse a diversas causas, como enfermedades, genética o incluso el uso excesivo de métodos de depilación. En algunos casos, se puede perder parte o la totalidad del pelo de las cejas. Para todas estas situaciones, el trasplante de cejas se presenta como una solución ideal y de por vida. 

Este procedimiento es viable incluso si las cejas están tatuadas o micropigmentadas. Se trata de una intervención ambulatoria, que no requiere hospitalización. La anestesia es local, y el proceso tiene una duración de entre tres y cuatro horas.

Preguntas frecuentes de este servicio

Sí, es posible realizar un implante capilar después de haberse hecho micropigmentación en las cejas.

El rechazo es mínimo al trasplantar pelo del propio cuerpo, pero los injertos solo se realizan en pacientes con la caída del vello controlada o tratada.

No requiere un largo tiempo de inactividad, pero es necesario descansar lo suficiente para que disminuya la hinchazón. 

Es necesario seguir las instrucciones del especialista para asegurar una adecuada cicatrización, como evitar la exposición directa al sol, el contacto excesivo con el agua y las actividades extenuantes.

Una semana antes del tratamiento no se debe realizar ningún tratamiento facial agresivo. En las 24 horas previas al tratamiento se debe evitar excitantes, bebidas con cafeína o teína, aspirinas, alcohol y vasodilatadores.

El microimplante capilar en barba es el procedimiento ideal para quienes presentan falta de crecimiento en el vello facial, ya sea por causas genéticas o cicatrices. También es perfecto para aquellos que desean aumentar la densidad en zonas específicas de la barba, logrando una apariencia más definida y uniforme.

El proceso consiste en extraer folículos pilosos de la parte posterior del cuero cabelludo y trasplantarlos a la zona de la barba, bigote, mejillas, patillas o cualquier otra área facial que necesite mayor densidad. En el Centro Dermatológico Capilar EME, somos expertos en este tipo de trasplantes estéticos, corrigiendo de manera efectiva carencias e imperfecciones de la barba para obtener resultados totalmente naturales y personalizados.

Preguntas frecuentes de este servicio

Los resultados suelen ser visibles a partir de los 3 o 4 meses de la cirugía. Al principio, el crecimiento será más débil, pero a partir de los 6 meses será más rápido.

La cirugía dura entre 6 y 12 horas, dependiendo de la técnica utilizada. Se realiza con anestesia local y sedación.

Es importante evitar tocar, frotar o rascarse la barbilla y las mejillas. También debes evitar la exposición al sol, la actividad física intensa, el uso de anticoagulantes, fumar, beber alcohol, nadar, usar jacuzzis o visitar saunas.

Un trasplante de barba proporciona una barba poblada para toda la vida. 

Aunque el injerto capilar en áreas cicatrizadas puede presentar desafíos adicionales, los resultados son muy exitosos cuando el procedimiento se lleva a cabo en centros médicos especializados, con personal médico altamente capacitado.

En el Centro Dermatológico Capilar EME contamos con la experiencia, el conocimiento y tecnología necesaria para repoblar la zona con alta densidad capilar, logrando un injerto preciso y natural, incluso en áreas difíciles.

Preguntas frecuentes de este servicio

Sí, es posible realizar un implante capilar sobre una cicatriz en la cabeza. La técnica más común para esto es el microimplante capilar (FUE), que puede cubrir cicatrices de procedimientos anteriores o de lesiones. Los folículos capilares se implantan directamente sobre la cicatriz, lo que ayuda a camuflarla y mejorar la estética de la zona.

Aunque los resultados suelen ser muy satisfactorios, la cobertura completa de la cicatriz depende de varios factores, como el tipo y la extensión de la cicatriz, la densidad capilar deseada y la calidad de la zona donante. En muchos casos, la cicatriz se vuelve casi invisible debido al trasplante de cabello sobre ella.

Sí, un injerto capilar puede mejorar significativamente la apariencia de cicatrices gruesas o notorias. Al implantar cabello en la zona afectada, se ocultan las cicatrices y se mejora la textura general del cuero cabelludo.

El tiempo de crecimiento es el mismo que en cualquier otro injerto capilar. El cabello comienza a crecer a partir de los 3 a 4 meses después del implante, y los resultados completos suelen verse entre 9 a 12 meses después del procedimiento.

Los cuidados postoperatorios para un trasplante capilar sobre cicatrices son similares a los de cualquier otro implante capilar. Se debe evitar la exposición al sol directo, seguir las instrucciones de limpieza adecuadas, y no tocar ni rascar la zona afectada durante la curación. Es importante también monitorear la cicatrización de la zona donante y receptora.

No todas las cicatrices son adecuadas para el implante capilar. Las cicatrices muy gruesas, queloides o con tejido dañado grave pueden no ser las mejores candidatas. Es fundamental una evaluación previa con un especialista que pueda determinar si la cicatriz es apta para el procedimiento.

Los resultados varían según la densidad capilar y el tamaño de la cicatriz. En la mayoría de los casos, el cabello trasplantado oculta la cicatriz de manera efectiva, aunque los resultados finales dependen de la cicatriz y la calidad del cabello donante.

El procedimiento se realiza bajo anestesia local, por lo que no se experimenta dolor durante la cirugía. Después del procedimiento, puede haber algo de incomodidad en la zona donante y receptora, pero los analgésicos prescritos por el médico suelen ser suficientes para controlar cualquier molestia.

Es un procedimiento estético especializado que consiste en la reducción de la frente y el avance de la línea capilar. Este tratamiento está dirigido a pacientes que desean transformar su apariencia facial, especialmente aquellos en proceso de transición de género, con la finalidad de suavizar las características masculinas y lograr un rostro más femenino.

Nuestro equipo médico cuenta con una amplia experiencia en este tipo de cirugías, garantizando resultados naturales y personalizados para cada paciente. 

Los trasplantes capilares en mujeres con alopecia suelen ser muy exitosos, siempre que se realice una evaluación detallada y un diagnóstico adecuado. Es esencial seleccionar cuidadosamente a las pacientes que son candidatas para este procedimiento, ya que no todas las mujeres con alopecia califican para un trasplante capilar.

En los casos donde una paciente no es apta para la cirugía capilar, o simplemente no desea someterse a un trasplante, nuestro Centro Médico Dermatológico cuenta con múltiples tratamientos tanto domiciliarios como en consultorio, que han demostrado una alta efectividad en el crecimiento capilar. Es fundamental que la alopecia sea tratada médicamente para mantenerla bajo control y evitar su progresión.  

Preguntas frecuentes de este servicio

En la mayoría de los casos, no es necesario rapar completamente la cabeza. Todo depende de la extensión y ubicación de la zona afectada por la alopecia. Solo se rapa la zona específica donde se extraerán los folículos.

La zona donante suele ser la parte occipital o posterior de la cabeza. En estos casos, solo se rapará la pequeña área de la zona donante que sea necesaria para la extracción de los folículos, minimizando el impacto estético.

También puedes pedir tu cita para corte. Unimos el concepto de salones capilares y ciencia para brindarte una experiencia que cuide tu fibra capilar y además una asesoría especializada según tu tipo de pelo.

#Somos BarberíaMedicinal